Aprender a saltar esquiando te resultará totalmente indispensable para pasar por encima de obstáculos que no viste a tiempo, para aprender a amortiguar caídas o si eres más aventurero, para subirte a raíles o hacer trucos en el aire, así que si eres un fan del esquí no puedes perderte este artículo.
Lo primero que debemos recordarte es que lleves una buena postura a la hora de atacar el salto, y una vez que la domines bien, tendrás dos posibilidades a la hora de saltar esquiando, el pop y el ollie. Te recomendamos que primero los practiques parado, y según vayas dominando la técnica puedes ir añadiendo velocidad.
El Pop en esquí
Técnica
- Cuando te acerques al punto en el que quieres saltar esquiando, lo primero que debes hacer es flexionar tus caderas y tus rodillas, preparándote para el inminente salto.
- Al llegar al punto adecuado, extiende tus rodillas y tus caderas con fuerza y potencia y despega.
- Durante el vuelo debes estar relajado y permanecer extendido o recogerte si el obstáculo es alto.
- Ahora viene la recepción, y este es un punto importante porque muchas lesiones de rodilla se producen aquí. Mantén las piernas extendidas antes de tocar tierra, pero no bloqueadas a nivel de la rodilla, y en cuanto tus pies toquen la nieve absorbe el impacto flexionando tu cuerpo hacia abajo, funcionando como los amortiguadores de un coche.
Consejos
- Cuando saltes mantén tu centro de gravedad en el medio, ni por delante ni por detrás, siempre centrado sobre tus pies y con las tablas paralelas.
- Una vez que estés en el aire te darás cuenta de si has saltado equilibrado o no. Si te entran ganas de mover o mueves involuntariamente los brazos significará que no estabas correctamente equilibrado en el momento del salto. Recuerda la postura básica y mantente bien centrado.
- Uno de los errores más comunes y peligrosos es dejar bloqueadas las rodillas en la recepción, busca amortiguar bien la caída.
- Empieza a practicarlo en saltos pequeños o incluso en bañeras que encuentres por la pista.
Un pop ideal es una extensión muscular instantánea de tus rodillas y caderas en el último momento de contacto con la nieve, seguido por una buena y controlada recepción flexionando caderas y rodillas amortiguando el impacto.
El ollie en esquí
Técnica
- Cuando estés muy cerca del salto, deberás llevar rápidamente el peso hacia atrás para ponerlo sobre las colas (tail) de tus tablas.
- Igual de rápido deberás comenzar a llevar otra vez el peso hacia delante a la vez que recoges las piernas hacia arriba para que la flexibilidad de tus esquís se sume a tu potencia muscular, dando como resultado una elevación superior a la del pop.
- El vuelo y la recepción son exactamente igual que las del pop.
Consejos
- Al llevar el peso hacia atrás, debes estar seguro de que no cargas más peso en un esquí que en el otro, porque sino ya estarás desequilibrado.
- Todos los consejos que dimos para el pop son aplicables al ollie.
Este tipo de salto es una forma de saltar esquiando más compleja que el pop, ya que utiliza la flexibilidad de tus esquís para conseguir una mayor elevación, pero una vez que lo domines te habrá merecido la pena el esfuerzo invertido y las todas las caídas sufridas durante el aprendizaje. Para esta forma de saltar esquiando recomendamos esquís de freestyle ya que tienen una mayor flexibilidad y además son más ligeros.
Te dejamos un vídeo para que veas bien la técnica del pop y la del ollie, y puedas practicarlos más fácilmente cuando vayas a la nieve
Espero que este artículo sobre cómo saltar esquiando te sirva para aprender y conseguir saltar los obstáculos que se pongan en tu camino, o para hacer auténticas locuras en el aire.