Mountain Bike: El trail y el avance, ¿qué son y cómo funcionan?

Si os estáis iniciando en el mundo del Mountain Bike, os acercamos de manera sencillas unos conceptos geométricos básicos, que intervienen de manera crítica en el comportamiento de una mountain bike.

El trail y el avance. Como bien podréis tener entendido, estos conceptos están relacionados con la maniobrabilidad y agilidad la bici, pero realmente ¿conocéis que son y como están relacionados?. Nosotros os echamos una mano.

Avance horquilla: Para que podamos describir que es exactamente el avance horquilla, necesitaremos de vuestra imaginación. Deberéis pensar en una línea que atraviese el centro del tubo de dirección y que continúe recta hasta llegar al suelo. Pues bien, la distancia horizontal entre esa línea y el centro del eje de la rueda delantera es el avance de la horquilla. El avance de la horquilla depende por tanto de la inclinación de las barras respecto al tubo de dirección (no tienen por qué estar alineadas a 0º) o de la distancia entre ambos, y también de la longitud de las punteras.

Trail: Apelamos de nuevo a vuestra imaginación, trazad una línea perpendicular entre el centro del eje delantero y el suelo. La longitud que hay entre las dos líneas ,es el Trail , es decir la distancia virtual entre el punto en el que apoya la rueda en el suelo y el eje de giro. Depende del ángulo de la dirección y el avance de la horquilla.

Una vez que tenemos claro los conceptos, estamos preparados para cuestionarnos cual es la importancia de los mismos. Pues bien como hemos mencionado al inicio del artículo, influyen en la agilidad y maniobrabilidad de la bici, el trail más concretamente nos ofrecerá además estabilidad. Por ejemplo, si contamos con un trail grande en nuestra bicicleta junto con una horquilla con muy poca longitud de puntera, obtendremos mayor estabilidad cuando pedaleemos a altas velocidades. Como contra, nuestra bicicleta será más difícil de controlar cuando pedaleemos a velocidades lentas, esto lo notareis en subidas más técnicas, tambaleandos de un lado a otro. Por el contrario si el trail es pequeño y esta acompañado de una horquilla con punteras largas, obtendréis una bici más manejable en velocidades medias y lentas. El contra en este caso es que tras,mitin menos seguridad al realizar carreras a velocidades muy altas, a causa de que el leve giro del manillar cambiará más rápido nuestra trayectoria.

Al entender cual es su funcionamiento y aquello que nos proporcionan en la bicicleta, cada rider ha de tener claro que objetivo busca y cuales son sus limitaciones, pero a pesar de gustos y técnicas, esta claro que ni el exceso ni la carencia de trail son buenos. Lo ideal es dar con la medida que encaje a las necesidades de nuestra bici junto con nuestras expectativas.

Como consejo: Si o que buscáis es una dirección bastante relajada, como por ejemplo 67º, esta se verá beneficiada si utilizáis una horquilla con más avance, lo cual os permitirá reducir el exceso del Trail. Si por el contrario preferís una dirección muy vertical, de 72º por ejemplo, os será menos nerviosa con una horquilla con menos avance, ya que aumentará su Trail.

Esta bien que nos interesemos en conocer los elementos con los que cuenta nuestra bicicleta, pero el aprendizaje no esta reñido con la divertido, así que os dejamos el video Red Bull Rampage frm star to finish para que podáis observar la resistencia junto con el funcionamiento de las bicicletas y hasta dónde llegan estos monstruos desafiando a la naturaleza. ¿Os animáis a algo más que aprender?