La horquilla, es un elemento que ejerce una gran función en la conducta de nuestra bicicleta, esta simple pieza influye directamente en el buen funcionamiento de la MTB y por ende en nuestra seguridad. Es por ello fundamental conocer las distintas opciones que hay cuando nos disponemos a comprar una horquilla nueva para nuestra bicicleta. Ya sean nuevas o de segunda mano, es normal que nos abrumemos si no controlamos este tipo de mundo.
La función de la horquilla entre otras cosas es, unir el cuadro con la rueda delantera, por lo cual deberéis tener dos cosas muy en cuenta:
El enganche a la rueda
Hay que tener en cuenta el tamaño del eje para el que está preparada la horquilla ya que ha de coincidir con el tipo de eje del buje de vuestra rueda.
Tipos de tamaño
- Los hay de 9mm, estos son los más comunes o los de toda la vida podríamos decir.
- Los de eje pasante que pueden ser de 15mm, o de 20mm.
- Algunos modelos de Specialized que oscilan en torno a los 25mm.
En el caso de que vuestra rueda cuente con un buje de 9 mm, su horquilla correspondiente será la una cuyas medidas sean de 9 mm, si es de 15mm, pasaría lo mismo, necesitareis adquirir una horquilla de 15 mm. Existen reductores de ejes de rueda, esto os ayudara a disminuir centímetros, es decir, con un buje de 20 mm, puedes comprar reductores a 15 y 9 mm. Otro detalle a resaltar es que podréis observar escritas a la hora de elegir horquillas medidas como QR9, QR15, QR20, … QR = Quick Release que viene a indicarnos que es de Cierre Rápido
Como todo en el mundo del material del deporte, depende de los fabricantes, por lo que encontrareis diferentes combinaciones. Algunos fabricantes de bujes, realizan el buje por un lado y los adaptadores por otro, en este caso si habéis comprado uno para eje pasante de 15 mm, lo podréis utilizar con una horquilla de eje pasante de 20 mm, simplemente necesitareis comprar el adaptador de 20mm. De esta manera solo deberéis sustituir uno por el otro.
Esto último que os comentamos influye directamente con la comprar de las ruedas. Os será de gran utilidad que los bujes cuenten con esta característica, por que si cambiáis de horquilla en un futuro, podréis utilizarla con cualquier tipo de eje, ya que tan solo deberéis comprar los adaptadores de vuestro buje para la medida de la nueva horquilla. Los adaptadores suelen rondar en torno a los 20 euros por lo que en ocasiones es más conveniente invertir en ellos ya que os ahorrareis comprar un par de ruedas nuevas.
El enganche de la horquilla al cuadro: El enganche de la horquilla al cuadro se realiza mediante el tubo de dirección, es decir, la parte de arriba de la horquilla y el juego de dirección de vuestro cuadro, que es la pieza que se incrusta en el cuadro para albergar el tubo de dirección. En este proceso hay dos elementos ha tener en cuenta. El diámetro de este y la longitud.
La longitud del tubo: Como la horquilla se encuentra sujeta al cuadro por la potencia, por lo que el tubo de dirección debe contar con la suficiente longitud como para atravesar toda la pipa, esta es la parte del cuadro donde se monta el juego de dirección y permitir que se enganche la potencia. Si el tubo de dirección no fuese lo suficientemente largo como para esto la horquilla no podrá sujetarse al cuadro y por lo tanto no se podrá usar.
El diámetro: El tema del diámetro es un mundo un poco más complejo y encontrareis múltiples medidas, parece un asunto farragoso cuando realizamos el primer acercamiento, pero una vez que controléis las medidas se tornará claro y evidente.
Medidas
- Los tubos de dirección inicialmente contaban con una pulgada (1″): Los encontrábamos tanto motos de carretera como en motos de montaña, debido a que el diámetro de dicho tubo afecta a la estabilidad de la bicicleta.
- Los Oversize: Son tubos de una pulgada y un octavo (1″1/8 o 1.125″).
- El superOversize: Los tubos de una pulgada y un cuarto (1″1/4 o 1.25″), pero el
- Oversize le ganó la partida al SuperOversize extandarizandose. De ahí que la medida 1″1/8 sea la más extendida (Oversize) .
- Los tubos One point five: de una pulgada y media, como bien su nombre indica,(1.5″ o 1″1/2 ).
Como con el buje y los adaptadores, todo tiene que ir en correlación, por lo tanto según el diámetro de vuestra horquilla podréis ponerla o no en tu cuadro, dependiendo de tu pipa y de tu juego de dirección. Es decir, una horquilla con tubo de 1.5″ no encajará en un juego de dirección para 1″1/8 por que no cabe, una dirección de 1″1/8 no servirá para un juego de dirección de 1.5″ por que quedara más holgada, entonces hay que ir cambiando el juego de dirección para adaptarlo al tipo de horquilla que vas a usar.
El elemento clave para adaptar diferentes medidas en este caso es adquirir un juego de dirección reductor. De esta manera en un cuadro donde habéis puesto una horquilla de 1.5″ podréis meter una horquilla de 1″1/8 , ya que el juego de dirección reductor generará el proceso de adaptación para la nueva horquilla.
Por último, la novedad en horquillas, El Tapared: Este último invento en el mundo de las horquillas nos trae en teoría mucha más estabilidad como vienen a decir sus fabricantes, son horquillas cuyo tubo de dirección tiene un grosor arriba y otro abajo, que les otorga una forma“cónica”. Por lo general sus medidas oscilan entre los 15 mm abajo y los 18 mm arriba. Se ha creado también la novedad de Overdrive II, esto es un tapared de 15 mm abajo y desde 1 a 18 mm arriba, que posibilita que los juegos de dirección admitan están medidas en su parte inferior y superior.