Motocross: Todo sobre la cadena de la moto

El buen mantenimiento de la cadena de nuestra moto es fundamental para obtener un rendimiento optimo y mantener en buenas condiciones a nuestra fiel compañera. Por ello os traemos hoy las claves de como tensar la cadena de vuestra moto.

La cadena es el sistema de transmisión final más empleado en las motos porque pese a requerir un mantenimiento frecuente y existir otro tipo de sistemas de transmisión más modernos, eficaces y limpios, no ofrece grandes ventajas que en determinados tipos de motos son esenciales.

Las ventajas que nos ofrece la cadena como sistema de transmisión son: la ligereza, su escasa fricción, que nos proporciona un reducido robo de potencia en la trasmisión y el precio, es el sistema más económico. Hemos de destacar que aporta un cierto toque de flexibilidad, lo cual nos evitará tirones y suavizará por ende las reacciones de la moto.

Todas estas ventajas que nos presenta la cadena, no se verán reflejadas sin su correcto mantenimiento, que se sustenta en tres pilares: el engrase, la limpieza y la tensión. Si cuidáis estos tres detalles, conseguiréis que la cadena os dure muchos más kilómetros de los que esperaríais. También hay que tener en cuenta que los grandes bicilíndricos como son las harley-Davidson, cuentan con grandes motores que exigen grandes esfuerzos al conjunto de la transmisión, en el caso de este tipo de motos o de pilotos que tengan un gran temperamento a la hora de la conducción, se recurre a la correa, que es un elemento mucho más rígido y duro que la cadena. La correa no requiere de mantenimiento pero os ofrece unas reacciones más bruscas. Otro sistemas que también podrías optar es el cardan, pero este os añadirá más peso a la moto. Por ello para los amantes del motocross en todas sus modalidades, su mejor aliado es, la cadena.

Tan importante es el cuidado de la cadena, como el kit de transmisión, compuesto por: el piñón de ataque que sale de la caja de cambios y la corona que va en la rueda, y la clave para mantenerlo en sus mejores condiciones es una buena limpieza y un engrasado frecuentes , junto con la tensión apropiada.

Los resultados de una cadena mal engrasada y con una tensión inadecuada hará que la misma no dure lo que debería, además de ocasionar otros tipos de averías o incluso accidentes innecesarios. No es difícil, ni se ha de ser mecánico, simplemente es otorgar el tiempo necesario al cuidado de nuestra moto.

Cómo llevar a cabo los tres pilares

1) El engrasado: Una cadena bien engrasada nos ayudará a reducir al mínimo la fricción que sufren los componentes del kit de transmisión. Lo aconsejable es engrasarla antes de pasar los 1.000 kilómetros de rodaje, si lo queréis o podéis hacer más asiduamente no supondría un problema, al contrarío, sobre todo cuando rodamos por terrenos muy secos de tierra y arena, como suele ser el caso de enduro. La manera de engrasar: Tendréis que adquirir un elemento que os permita levantar la rueda trasera de forma segura, con un gato de coche podréis hacerlo, siempre y cuando dejéis la moto bien equilibrada evitado que esta vuelque. Una vez posesionada, con la moto en punto muerto y la rueda trasera en el aire girándola con una mano aplicareis el spray en el punto donde los eslabones muerde la corona de la rueda.

Existe otra forma de hacerlo que no es tan cómoda, esta sería ayudándonos de la pata de cabra. En este caso tendrás que ir moviendo la moto a medida que aplicas el spray hasta que la cadena quede bien rociada.
Resulta más rápido hace esto con la moto arrancada y la primera metida, pero no es el modo más seguro para vuestras manos.

2) La limpieza: Con una buena limpieza evitaremos la masa grasienta que se va adhiriendo con le paso de los kilómetros bajo las capas de aceite de nuestra cadena junto con las pequeñas partículas de polvo, piedrecitas…Este gran enemigo de nuestra cadena actuaras como si de una lima se tratase, gastando antes de tiempo los dientes de la corona, el piñón y estorbando el juego de los eslabones. Por eso es imprescindible su limpieza. La limpieza no requiere de una frecuencia tan asidua como la del engrase, pero no por ello nos hemos olvidar de estas fase, sobre todo si rodamos sobre caminos mojados o arenosos. Habitualmente apreciamos que ya es hora de limpiar la cadena, cuando observamos grasa reseca que no deja penetrar la nueva aplicación del spray. Hay es el momento clave. La manera de limpiar: Nosotros siempre optamos por lo convencional, una brocha impregnada en gasóleo. Nunca utilicéis gasolina, la gasolina contiene partículas disolventes que acabarán por corroer la goma que contienen los eslabones. Con la moto posesionada como hemos explicado en el engrase, deberéis ir aplicando el gasoil sobre toda la cadena desasiendo los grumos de grasa acumulada al mismo tiempo que giráis la rueda con la otra mano. No esta demás, que una vez entrados en faena, limpiéis la corona y el piñón. Para limpiar el piñón, lo más normal es que sea necesario desmontar la tapa que lo protege, esta no evita que se acumule suciedad en él. Cuando tengamos limpia toda la cadena hay que dejarla secar, un buen secado es importante para que el gasóleo no disuelva el lubricante según lo aplicamos, terminando el proceso con una buena rociada de aceite para cadenas. Existen productos especiales de limpieza que no gotean y huelen menos que el gasóleo, para aquellos que quieran utilizar otro tipo de artículos, pero estos no son de tan fácil adquisición como es el spray de cadenas. Deberéis ir a tiendas especializadas. Para los más clásicos, con una botella de litro de gasoil y una brocha tendréis para varias limpiezas.

3) La Tensión: Existen varios sistemas para el tensado de la cadena, mediante tornillos o por excéntricas.

Tensar por tornillos: Esta es la manera más habitual, los tornillos tensores ajustan el desplazamiento del eje de la rueda. Una vez que tenemos la moto posesionada de la manera adecuada como ya sabemos, el proceso es el siguiente:

  • El primer paso es, aflojar las tuercas que aseguran los tensores a ambos lados del basculante.
  • Después deberéis liberar el eje de la rueda sin soltarlo, lo justo para que se pueda desplazar. Para ello en algunos casos necesitareis sólo una llave para aflojar la tuerca y en otros una llave adicional para evitar que se gire el propio eje sobre la que rosca dicha tuerca.
  • Acto seguido tirar de la rueda para aproximarla a la tensión indicada y apretar las tuercas de los tensores de forma alternativa por ambos lados, comprobando que la tensión es la recomendada por el fabricante. Para ello necesitarás una llave dinamométrica grande, puesto que suele ir con bastante fuerza (viene indicada en el manual de la moto).
  • Deberéis comprobar que la posición del eje es la misma en ambos lados para evitar que la rueda pueda quedar ligeramente ladeada.

Tensar mediante excéntricas: En este sistema encontrareis dos tipos: El de toda la vida, que cuenta con unas arandelas dentadas con las que se empujaba el eje hasta la tensión deseada. Y el más moderno, donde encontrareis que el propio eje de rueda va instalado en posición excéntrica sobre una pieza circular que gira sobre el basculante.

  • El sistema de excéntricas clásico: Cuenta con un procedimiento básico, podréis tensar la cadena simplemente aflojando la tuerca del eje de rueda y ajustando manualmente los discos, justo hasta el diente en el que se alcance la tensión recomendada. Después sólo hay que volver a apretar el eje con el par de apriete especificado por el fabricante.
  • El sistema de excéntricas más actual: Este es empleado motos deportivas y es el más preciso.

Lo primero que hay que hacer para tensar la cadena es liberar los tornillos que frenan en cada brazo del basculante el cilindro en el que se aloja el eje, instalado en posición excéntrica o descentrada.

Por último , con la llave adecuada y desde el lado de la cadena, hay que girar ese cilindro hasta que por la acción del desplazamiento del eje la cadena alcance la tensión recomendada por el fabricante. frenando nuevamente el mecanismo con los trillos de bloqueo, prestando especial atención al realizar esta maniobra, a que ambos lados el eje se encuentre situado en la misma posición.

Si es la primera vez que hacéis esto, os recomendamos que alguien con experiencia os supervise o pasar por un taller para que comprueben que todo esta de manera correcta.