Motocross. Historia del motocross; inicios y características.

Los orígenes del motocross

El motocross surgió en sus inicios de la evolución que sufrió el Cross Country. Era una típica carrera que se disputaba a pie o a caballo, atravesando el campo, utilizando senderos o carreteras secundarias. De la unión de Cross Country y moto ha nacido la denominación del Motocross o simplemente, Cross. Esta simbiosis entre ambas partes fue llevada a cabo por una evolución del caso británico fuera de la carretera denominada revolver, que derivo en una trasformación de los acontecimientos de prueba de motocicletas populares en el norte del Reino Unido. Durante la década de 1930, el deporte creció en popularidad, especialmente en Gran Bretaña, donde los equipos de la Compañía de Birmingham Small Arms (BSA), Norton, Matchless, Rudge, y AJS compitieron en los hechos.La gran difusión y aceptación de esta nueva modalidad condujo a una acelerada competencia sobre terreno accidentado, lo hizo posible la mejoras técnicas en las motocicletas. En 1930 surgieron las suspensiones, en el 50 se creo la suspensión trasera oscilante tenedor y varios años antes de que fuera incorporado en la mayoría de las motos de calle. Después de la Segunda Guerra Mundial estuvo dominado por la BSA que se había convertido en la compañía de motocicletas más grande del mundo. En la década de 1940 los competidores de la BSA dominaron las competencias internacionales.

De esta manera ha llegado hasta nuestros días esta modalidad que entendemos como una derivación del motociclismo, pero realmente arrastra a sus espaldas unos orígenes cuanto más curiosos. Gracias a las corporaciones tales como Husqvarna de Suecia, CZ de Checoslovaquia y Greeves de Gran Bretaña, que se hicieron populares debido a la ligereza y agilidad de las motos. Consiguieron queLa Federación Internacional de Motociclismo, (Órgano rector internacional del motociclismo), creara en 1952 el Campeonato de Europa de Motocross, para motocicletas de 500 cc de cilindrada. Con los avances en la tecnología del motor en la década de los 60. El motor de dos tiempos desplazaron a la de los cuatro tiempos, esta nueva repercusión dentro del mundo del motor alentó a las compañías japonesas de motocicletas para enfrentar a los fabricantes europeos por la supremacía de en el mundo del motocross. Gracias a esta disputa, surgió Suzuki, primera marca japonesa campeona de la corona de 1970 en la clase de 250 cc.

Nuevos adeptos a este deporte se sumaron al carro, los Estados Unidos, que hizo en este periodo un explosivo crecimiento del deporte. Lo que dio lugar a que el estadio de eventos de motocross que se celebró en 1972, tuviese lugar en el el Coliseo de Los Ángeles. Entrado de lleno los Estados Unidos en este deporte, los 80 fueron la dedada de los pilotos estadounidenses, ya que comenzaron a ganar competiciones internacionales. En esta misma década, las fábricas japonesas lideraron una revolución en la tecnología en motocross. No toda la incursión de los Estados Unidos en el mundo del motocross fue fácil. En los 90, la incipiente preocupación por el medio ambiente derivo en leyes ambientales cada vez más estrictas, en estados como California, se obligó a los fabricantes a desechar los motores de cuatro tiempos. Las empresas europeas experimentaron un resurgimiento en la década de 2000, época en que Husqvarna, Husaberg y KTM ganaron Campeonatos Mundiales.

Con el decursar del tiempo y el avance de la tecnología esta disciplina ha conseguido evolucionar en una más espectacular, ya que permite saltos más largos y altos. Lo que ha dado lugar al surgimiento de nuevas modalidades dentro de la misma.

El supermotard: Similar al motocross pero se realiza sobre terreno mixto (pavimento y tierra), con saltos pequeños.
El motocross estilo libre: Consiste hacer saltos y acrobacias en el aire, cuanto más espectaculares más puntúan.
El supercross: Se disputa en circuitos temporarios armados dentro de estadios. Los montículos de tierra que los pilotos deben tomar son mucho más grandes y distribuidos específicamente para esta especialidad.
El arenacross: Se realiza con motocicletas pequeñas, con ruedas de 12 ó 14 pulgadas de diámetro, en pabellones deportivos tales como canchas de basquetbol.