Modalidades del paracaidismo deportivo en caída libre

Dentro del deporte del paracaidismo podemos encontrar la modalidad deportiva que incluye bastantes estilos diferentes que se practican actualmente en caída libre. Vamos a hacer un pequeño repaso de cada uno de ellos:

Precisión

Consiste en realizar un salto desde unos 1.100 metros de altura y procurar aterrizar lo más cerca posible de un objetivo, normalmente un blanco que es una diana. Las competiciones se realizan individualmente o en equipo de 5 personas y gana quien obtenga menor puntuación.

Swooping

Esta modalidad trata de realizar maniobras a ras de suelo, a alta velocidad y aterrizar finalmente. Normalmente se practica sobre el agua por la seguridad que ofrece y por ser mucho más vistoso los movimientos al levantar agua dejando una estela. Las competiciones se diferencian en tres clases:

Velocidad: se colocan dos puertas ( dos marcas separadas) a una distancia de 70 metros por donde deben pasar los paracaidistas lo más rápido posible.

Precisión: para esta modalidad se sitúan varias marcas seguidas por las que tendremos que volar. Las puntuaciones se realizan en base al número de puertas atravesadas, teniendo en cuenta que la primera y la última puntúan más.

Distancia: en este caso solo disponemos de una puerta y consistirá en pasar por ella y recorrer la máxima distancia posible hasta el aterrizaje.

Trabajo relativo

También conocido como vuelo en formación, consiste en realizar saltos desde 4.000 metros de altura y durante la caída libre (35 segundos) crear formaciones junto con otros paracaidistas (grupos de 4 u 8) siempre boca abajo. En las competiciones el objetivo es realizar el máximo de figuras posibles, que pueden ser desde crear una formación que junto con los movimientos lleven a la siguiente o realizarlas por separado. Parte de la dificultad reside en que todos los miembros del equipo deben estar situados y agarrados de los puntos estrictos entre ellos para que se considere válido. Para ello, los participantes llevan unos trajes especiales con agarres para conseguirlo.

Estilo libre

En este caso durante la caída libre el paracaidista deberá realizar una coreografía, de estilo como la gimnasia olímpica, mientras es filmado para su posterior evaluación.

Vuelo libre

Esta vez descenderemos cambiando de posturas continuamente, pero podemos referirnos a las tres posturas más básicas: sentado (sit flying), en picado cabeza abajo (head down) y de espaldas (back flying). Se dice que esta modalidad permite un vuelo tridimensional y se pueden alcanzar velocidades cercanas a los 300 km.

Tracking

Consiste en conseguir la mejor posición para descender lo más rápido posible horizontalmente. Es peligroso que se mezclen en la caída con otros grupos que realicen otra modalidad, por lo que se aconseja que las personas que lo realicen comuniquen al resto de paracaidistas de la zona para organizarse.

Sky surf

Para los que su deseo es surfear el cielo, aunque con una tabla más parecida a las de snowboard, los paracaidistas descienden realizando movimientos dando la impresión de hacer surf. Es una clase de paracaidismo bastante complicada, ya que el equilibrio no es nada fácil. La gente que se inicia simplemente realiza la caída libre sobre la tabla sin realizar movimientos, aunque con el tiempo se empiezan a realizar trucos como giros o bucles. Las tablas están equipadas con unos seguros que en caso de emergencia pueden quitarse para poder maniobrar mejor.

Wingsuit

Es una modalidad en la que desde un avión o una montaña nos lanzamos para ir descendiendo a una velocidad cercana a los 200 km/h con un traje especializado que gracias a su forma planearemos cómo si de un pájaro se tratase. Con la ayuda de dos membranas que actúan de alas en los brazos y en las piernas otra, conseguimos descender cerca del lateral de una montaña o pasar entre árboles cerca del suelo. Para realizar este tipo de saltos necesitamos una preparación bastante extensa que podéis consultar aquí.

Salto base o base jumping

Se basa en lanzarse al vacio desde edificios (Building), chimeneas y antenas (Antenna), puentes (Span) y acantilados o montañas (Earth), por lo tanto mucha menos altura de la que normalmente se realiza en paracaidismo, con lo que la apertura del paracaídas es en pocos segundos.

Después de todo este repaso por cada modalidad del paracaidismo deportivo en caída libre ¿cuál es el que te gusta más?