El Skateboard ha ido evolucionando con el tiempo, se han creado nuevos estilos de patinar y con ellos diferentes modelos de tablas para este deporte.
Actualmente, debido a esta progresión los skaters demandan que la forma y los materiales de su tabla de skate sean más técnicos, no es lo mismo una tabla de street, longboard, descenso, freestyle o dancing, cada día el nivel sube y se requiere la mejor calidad de producto. Por otro lado, a la hora de fabricar las tablas, los pilares más importantes que tenemos que tener en cuenta son la forma, la flexibilidad y la resistencia, es lo que básicamente diferencia unas de otras.
Pero, ¿quién se ocupa de fabricar estas tablas? ¿cómo consiguen adaptarlas a las necesidades de cada rama de este deporte? A continuación PRO MODEL DECK, uno de los fabricantes de tablas con mayor notoriedad en España, nos explica cómo se fabrican:
Fabricación de tablas de skate
En la actualidad hay multitud de disciplinas para el deslizamiento sobre tabla con ruedas, en esta ocasión vamos a centrarnos en la fabricación de las tablas de skate más técnicas, utilizadas en skateparks, rampas, barandillas, saltos y trucos de calle.
La tabla de skate street de alta calidad se fabrica con madera de arce canadiense laminada en 7 capas de poco más de 1mm. de espesor.
En primer lugar se apilan las 7 láminas en su orden correspondiente. Las láminas número 3 y 5 tienen el sentido de la veta en horizontal para conseguir una mejor resistencia y flexibilidad. Cada una de las capas es aplicada con un adhesivo de resina epoxy en ambas caras. A continuación se introducen en la prensa durante unos 15 minutos.
Una vez ha secado el pegamento la tabla pasa un proceso de secado de unos 7 días mínimo para que salga toda la humedad del interior que haya sido producida por la resina epoxy. Pasada una semana la tabla ya está lista para trabajar sobre ella, en primer lugar se le realizan los 8 agujeros con una máquina perforadora de manera simultánea para evitar errores de medida.
La tabla ya está lista para cortar con la forma determinada, con el nose y el tail ovalados para facilitar los trucos más técnicos. Este proceso se puede hacer de manera manual utilizando una plantilla o automático con brazo robótico.
Tras el corte, llega el momento del lijado para redondear los cantos. Esto hace que sean más resistentes a los golpes y evita las posibles astillas.
El barnizado se aplica para proteger la tabla de la humedad, mejorar el acabado y facilitar la posterior impresión del gráfico.
El gráfico es una parte bastante importante en el acabado final de la tabla de skate. Aunque si bien no es un elemento necesario para la práctica de este deporte, sí le da un valor añadido que el cliente final aprecia a la hora de elegir el que más se ajusta a su estilo. Hace años el gráfico venía impuesto por las marcas que producían sus ilustraciones y estampados inspirados en los riders que la representaban. El print tradicional era mediante serigrafía tradicional.
Actualmente para grandes producciones se utiliza una técnica llamada hot transfer. Se trata de un polímero que transfiere el gráfico a la tabla mediante calor y presión. A día de hoy es posible tener tu propio gráfico en tabla de skate totalmente personalizado y exclusivo. Esto es posible a una innovadora técnica de impresión digital de alta definición que, además de mejorar el deslizamiento de la tabla sobre barandillas y bordillos, aumenta la durabilidad de la impresión por mucho más tiempo. La tabla ya está lista para ser retractilada, empaquetada y enviada a la distribuidora, tienda o cliente final.
Como podemos ver es un proceso bastante complejo, pero con fabricantes como PRO MODEL DECK podemos conseguir una calidad de las tablas excelente. Si queréis tener una tabla única con un diseño propio, desde el equipo de XPORTS os recomendamos PRO MODEL DECK, saben entender este deporte y su filosofía de tu skate es único siempre la cumplen.