La escalada es un deporte de montaña que consiste en ascender verticalmente por paredes de roca, hielo o plafón. Aunque resulta tremendamente complicado datar los comienzos de esta actividad, comúnmente se acepta que tiene sus inicios en Dresde (Alemania del Este) y Lake Distrit (UK) en el siglo XIX.
Tipos de Roca
Granito
Caliza
Arenisca
Tipos de escalada
Escalada deportiva
Esta variante de escalada se basa en ascender paredes verticales de roca, generalmente por tramos de entre 10 y 35 metros de altura. En dichas paredes nos encontramos “seguros fijos” que nos permiten ir fijando la cuerda a medida que subimos. Probablemente esta modalidad sea la más extendida entre los practicantes de escalada.
Material
Cuerda, básicamente lo que usaremos para ir asegurándonos según vamos ascendiendo.
cuerda
Gri-Gri, ocho o cesta (sistemas de aseguramiento). Este material lo usará nuestro compañero desde el suelo para asegurarnos en caso de caída. Si el escalador cayera, el sistema del gri gri se bloquearía y la cuerda dejaría de pasar.
grigri
Cintas express (Sirve para fijar la cuerda a los “seguros fijos”). Según vamos subiendo por la pared iremos poniendo estas cintas para introducir por ellas la cuerda para ir asegurándonos cada ciertos metros.
cintas express
Chapas (“Seguros fijos” ancladas de manera permanente a la pared). Es el material dónde enganchamos nuestras cintas express.
Mosquetones, en este deporte extremo se usan para múltiples usos.
mosqueton
Pies de gato (Zapatillas con suela de caucho). Es el mejor compañero, son las zapatillas para usar en la escalada, son muy ajustados y permiten una gran adherencia en la pared.
Arnés, de donde estaremos atados a la cuerda para en caso de caída no caer al suelo.
Línea de vida (Compuesta por un trozo de cuerda o cinta unida a un mosquetón), nos servirá para en ciertos momentos anclarnos a las chapas o reuniones de la pared, normalmente su uso se basa cuando tenemos que manipular la cuerda y debemos estar seguros a algún punto en ese proceso.
Magnesio (Se suele administrar en polvo e impide la transpiración de las palmas de las manos)
magnesio
Magnesera (Para transportar el magnesio)
Escalada Clásica
Como su propio nombre indica, se trata del tipo de escalada con mayor antigüedad. En este caso la cuerda se fija a la pared mediante “seguros flotantes” o “seguros móviles”, es decir, no existe ningún tipo de dispositivo anclado permanentemente a la pared. Por lo general, las paredes escaladas siguiendo esta modalidad son de mayor altura que las de la escalada deportiva.
Material
- Cuerda
- Ocho o cesta
- Cintas express
- Mosquetones
- Pies de gato
- Arnés
- Linea de vida
- Magnesio
- Magnesera
- Friends o fisureros (“seguros móviles”)
- Casco
Free-solo
Esta clase de escalada se basa en progresar las misma paredes descritas en los apartados anteriores, pero yendo provistos tan sólo de unos pies de gato y una bolsa de magnesio. Así, cualquier más mínimo fallo desencadenará en una caída con dramáticas consecuencias. Se trata sin duda del tipo de escalada más peligrosa, y en consecuencia, el que mayor tasa de accidentes mortales arroja.
Boulder
Esta variedad tiene su origen en aquellos escaladores de escalada deportiva o clásica que antes de enfrentarse a las altas paredes verticales, se dedicaban a practicar los movimientos o calentar en los pequeños bloques de roca colindantes. Con el paso del tiempo, la intensidad de los movimientos que estos pequeños trozos de roca ofrecían, terminó por seducir a los escaladores, convirtiéndose en una nueva modalidad. En esta disciplina no es necesario el uso de cuerda, sino que las posibles caídas se protegen usando una especie de colchoneta (Crash-pad).
Material
- Pies de gato
- Magnesio
- Magnesera
- Crash-pad
Escalada en hielo
Esta modalidad sólo es posible practicarla en formaciones verticales de hielo. Para el ascenso será necesario el uso de unas “plantillas de pinchos” (crampones) unidas a nuestras botas y unos piolets (cuchilla adherida al extremo de un palo).
Material
- Abrigo y botas
- Crampones
- Piolets
- Casco
- Tornillos de hielo
- Cuerda
Psico-bloc
Inventada por Miguel Riera en Mallorca, consiste en escalar formaciones rocosas situadas en el mar, un lago, pantano, rio o piscina. De esta forma, en caso de caída sería el agua quien amortiguase la misma.
Material
- Pies de gato
- Magnesio
- Magnesera
Escalada artificial
Se trata de la ascensión mediante el uso de cintas en forma de estribo, escaleras de cuerda y otros recursos que nos permiten ascender por zonas que debido a la inexistencia de agarres, sería imposible escalar.
Material
- Pies de gato
- Magnesio
- Magnesera
- Estribos
- Escalas
- Clavos
- Martillo
- Cuerda
- Gri-gri, ocho o cesta
Os dejamos un vídeo para que os animéis a probarlo una vez que lo hagáis no podréis parar de subiros por todos lados!!
Un abrazo bichos!!!