Entrena los trucos de snowboard antes de llegar a la nieve

Si ya has recuperado las condiciones físicas después de nuestro artículo sobre el ejercicio básico de pretemporada, es hora de que entrenes tus trucos de snowboard antes de llegar a la nieve, para poder clavar cada truco cuando llegue el momento.

Solo necesitarás tu tabla de snowboard (lo ideal es que tenga una flexibilidad media), las botas y una alfombra o toalla (para no rayar tu tabla), y si es posible un suelo de arena o de hierba plano en el que no haya objetos o raíces. El objetivo de este entrenamiento es repetir y repetir determinados trucos de snowboard para que los interiorices y te salgan con los ojos cerrados.

Asegúrate de calentar antes, ponte tus botas y tu tabla y colócate encima de la toalla, y ya estarás listo para practicar los siguientes trucos:

Trucos de snowboard

Pop: comienza dando unos saltos en la vertical, como si hicieras un pop, manteniendo el peso bien centrado y lo más recto que puedas cuando estés en el aire. Si puedes caer en el mismo punto que en el que has saltado, mejor.

Nose y tail press: como si hicieras un manual, lleva el peso hacia un pie doblando la rodilla de ese mismo lado, y estirando la otra. Luego lleva el peso hacia el otro lado intentando pasar de uno a otro de una forma fluida y si es posible, de un saltito.

Ollie y nollie: ejecuta y perfecciona la técnica del ollie y el nollie, que es lo mismo, pero llevando el peso sobre el nose de tu tabla.

Grab: practica los diferentes tipos de grab en parado, para que cuando estés en el aire con el tiempo limitado te salga automático.

Front y back 180º: ahora que estás un poco más descansado, practica tus giros de 180º, hacia un lado y hacia el otro, es fácil, es como saltar, pero empezando con una rotación del tronco. Si ya lo dominas puedes complicarlo haciendo un butter 180º, que es igual pero empezando con un manual.

Tripod: haz un tripod en parado, llevando todo el peso sobre el tail, hasta que la tabla flexe y llegues a apoyar las manos.
Aquí tienes el vídeo para que puedas ver la correcta ejecución de cada uno de los trucos de snowboard que hemos mencionado:

Planning de entrenamiento

Lo ideal es que seas constante y practiques tus trucos de snowboard al menos una vez cada dos días, sin machacarte mucho. Aquí tienes un planning para orientarte con las repeticiones que debes hacer cada día que entrenes, y si se te queda corto o es demasiado ve adaptándolo a tus posibilidades:

  • 10 pops.
  • 15 tail press + 15 nose press.
  • De 5 a 10 ollies + de 5 a 10 nollies.
  • Los grabs practícalos las veces que quieras.
  • 5 front 180º + 5 back 180º.
  • 5 tripods.

Si quieres puedes añadir los trucos de snowboard que se pueden realizar con el half foam roller.

Estamos seguros de que notarás la diferencia en cuanto pises la nieve.

5 habilidades que debes dominar para mejorar en el snowpark

En este artículo queremos recordar que antes de meternos a realizar trucos, hay que tener una sólida base con habilidades imprescindibles que nos permitirán mejorar en el snowpark de una forma más rápida y segura. Mucha gente piensa que para mejorar en el snowpark solo hace falta estar dándole a saltos y barandillas en los diferentes módulos del snowpark, pero la verdad es que sin haber descubierto y desarrollado otras habilidades, lo único que conseguiremos es un porrazo tras otro.

Habilidades imprescindibles para mejorar en el snowpark

VELOCIDAD: cuando vas a realizar un salto, sueles ir rápido y aterrizar incluso más rápido, así que primero debes sentirte a gusto cogiendo velocidad. Coge práctica en pistas que no estén muy llenas, y da un poco de rienda suelta a tu velocidad.

CONTROL: esta habilidad va ligada a la anterior, porque a parte de saber coger velocidad, tienes que aprender a controlarla, ya que en el snowpark necesitarás más o menos velocidad, dependiendo del módulo, y saber medirla a la perfección será un factor determinante en la ejecución del truco. Además, controlar la velocidad es lo primero que haces al aterrizar de un salto.

EQUILIBRIO: algo que pondrás a prueba constantemente en el snowpark es tu equilibrio sobre la tabla, y hay muchas formas de mejorarlo, pero ya que estamos en la nieve, intenta aumentar esta habilidad descendiendo por superficies irregulares, bañeras, entre árboles y por nieve virgen.

CARVING: clavar bien el canto de tu tabla es básico en el snowboard, y te servirá como plataforma para lanzar muchos trucos en el parque. Tómate tu tiempo para aprender y mejorar tu carveo, y practica constantemente por las pistas, si puedes sobre nieve polvo-dura, que es la mejor para este tipo de técnica.

SWITCH: muchos trucos empiezan de switch, es decir, colocándote y descendiendo al revés de como sueles hacerlo; si sueles llevar la pierna derecha adelantada, poniendo delante la izquierda, y viceversa. Entrena tu switch, porque te trabaja la cabeza, el equilibrio y la técnica, es algo totalmente necesario, que al principio parece una tonteria, pero no lo es en absoluto.

Dejamos un vídeo en el que explican todas estas habilidades, por si te queda alguna duda que aclarar.

Si quieres descubrir cómo entrenar tus trucos antes de llegar a la nieve, haz clic aquí, o sigue navegando por la sección de snowboard para descubrir más cosas interesantes sobre este gran deporte. ¡Un saludo!

Aprende a grindar en snowboard

Uno de los trucos más básicos del freestyle en el snowboard es grindar cajas, raíles y ¡todo lo que tenga una superficie lisa y sea susceptible de ser pisada por nuestra tabla!

La acción de grindar consiste en deslizarse sobre una superficie lisa y dura, que suelen ser metálicas o de plástico duro, con tu tabla. Hay muchos tipos de grind, pero hoy nos centraremos en el más elemental, el 50 50 grind, que es deslizarse manteniéndo nuestra posición básica, y te recomendamos que empieces probando con cajones pequeños y rectos antes de lanzarte a por las barandillas más retorcidas.

Pasos para grindar en snow

Debes aproximarte al cajón con una velocidad moderada, en la que te sientas cómodo, pero no excesivamente lento porque sino no te deslizarás.
Para poder grindar sin complicaciones, tienes que atacar el cajón manteniendo paralela la tabla a la dirección de este.

Cuando estés lo suficientemente cerca, ejecuta un ollie o un pop up lo suficientemente alto pero no demasiado para que puedas aterrizar suavemente sobre el cajón con el peso bien repartido entre los dos pies y manteniendo el centro de gravedad sobre tu tabla.

¡Ahora ya estás grindando! pero se acabará el cajón y tendrás que salir, así que mantente preparado para la recepción doblando ligeramente las rodillas para amortiguar la caída.

Consejos para grindar correctamente

Mantén el torso en perpendicular con el cajón para mantener el centro de gravedad dentro de tu tabla. No debes inclinar el cuerpo hacia delante ni hacia atrás.

Coloca los brazos hacia abajo y pegados al cuerpo con estilo.

Cuando estés sobre la barra, debes tener ligeramente flexionadas las rodillas y las caderas para tener tu peso más bajo y ganar control sobre el truco.
Mientras grindas tu mirada tiene que ir hacia el final del cajón, y esto es muy importante.

Como siempre es mejor ver que leer, aquí tienes un vídeo en el que se ve claramente como grindar haciendo un 50/50, y en el que explican algunos de los puntos tratados.

Espero que este tutorial te haya servido para aprender o mejorar tu técnica de grind.

Cómo afilar los cantos de tus esquís o tu tabla de snowboard con herramientas básicas

Afilar los cantos de unos esquís o de una tabla de snowboard es la tarea más complicada del mantenimiento del material, pero un buen afilado puede ser la diferencia entre caerse o deslizarse limpiamente por una placa de hielo. Te recomendamos un entorno limpio, sin objetos arremolinados, y si es posible un banco de trabajo (o algo que se asemeje) para fijar tu tabla, ya necesitarás precisión y para la protección de tus manos, te aconsejamos que utilices guantes.

Las herramientas básicas para afilar los cantos

  • Piedra abrasiva.
  • Lima.
  • Diamante.
  • Angulador.

Pasos para afilar los cantos

Desbastar los cantos: antes de comenzar a afilar los cantos tendremos que quitar las rebabas o imperfecciones que se hayan producido con el uso, y para esto utilizaremos la piedra abrasiva. Deberás dar un par de pasadas por los cantos ejerciendo una leve presión, y ya estarás listo para empezar.

Afilar con la lima: para limar el canto, necesitarás la mesa de trabajo, el anguladory la lima, y debes saber que la mayoría de los esquís y las tablas tienen un ángulo de 89º cuando salen de fábrica. Si quieres estar seguro, pinta el canto con un rotulador y si la lima se lo come estarás en lo correcto, sino ajustas el angulador cambiándolo a un ángulo menor y de uno en uno, hasta que des con el apropiado. Es importante que sigas el sentido correcto de la lima (suelen tener una flecha que lo indica). Las pasadas tienen que ser largas y ejerciendo una leve presión, hasta que veas que el perfil del canto queda regular y aparecen líneas horizontales sobre este (resultado de pasar la lima).

Afilar con el diamante (pulir): en este proceso necesitarás la mesa de trabajo, el anguladory la lima de diamante, y es lo mismo que con la lima, aunque el diamante no dispone de sentido, da igual en qué sentido hagas las pasadas, pero tienes que ir comprobando que el canto va luciendo cada vez más, como un espejo.

Matar el canto(o redondear el canto): para evitar que se encarrilen tus esquís o tu tabla, puedes coger la piedra abrasiva y hacer como si desbastaras el canto pero solo en el primer palmo de este.

Aquí tienes un vídeo en el que lo explican bastante bien y de una forma muy visual:

Afilar los cantos adecuadamente no es una tarea fácil, por lo que si no eres un rider profesional te recomendamos que acudas a un establecimiento especializado, ya que seguramente no necesitarás hacerlo más de una o dos veces por temporada.

Esperamos que el artículo te ayude si eres un manitas y quieres hacerlo por tu cuenta, y si quieres saber más cosas sobre estos deportes haz clic en esquí o en snowboard.

Mejorar tu esquí o snowboard trabajando otras facetas

De vez en cuando, llegamos a un punto en el que parece que nos quedamos estancados y no avanzamos, y casi siempre sucede porque no tenemos en cuenta otras facetas relacionadas con estos deportes. Si trabajas estos campos conseguirás mejorar tu esquí o snowboard de una forma mucho más efectiva.

No nos enrollamos más y vamos con estas facetas:

Campos que trabajar para mejorar tu esquí o snowboard

Forma física: mejorar la fuerza, resistencia, coordinación, equilibrio, agilidad e incluso flexibilidad, se verá recompensado con unos movimientos más eficientes a la hora de gestionar esas grandes fuerzas externas a las que somos sometidos en estos deportes de invierno. Tenemos algunos artículos que te ayudarán en esta faceta, como este, pero hay muchas maneras diferentes y válidas para aumentar tus capacidades físicas.

Mentalidad: la relajación, concentración y optimismo pueden marcar la diferencia a la hora de realizar una bajada difícil, ya que muchas veces no bajamos bien porque nos asustamos, nos distraemos o no nos concentramos en lo que estamos haciendo, o simplemente estamos de bajón, y no porque nuestra técnica no sea buena. Hay muchas formas de mejorar tu capacidad de concentración o tu estado de relajación, ¡busca la tuya!

Técnica: existen incontables habilidades que mejorar. Seguro que hay campos en los que estamos más flojos y cualquier mejora en estos ámbitos nos dará más recursos a la hora de encarar una pendiente. Además una buena técnica nos dará más confianza y gastaremos menos energía en cada movimiento, aumentando notablemente nuestras capacidades físicas y mentales. Pásate por nuestras zonas de técnica básica de esquí o técnica básica de snowboard a ver si encuentras algún articulo que te ayude con tus habilidades menos potenciadas.

Táctica: variar la estrategia de bajada, el estilo o el escenario nos enseñará qué opciones son mejores que otras, qué radios de curva debemos utilizar, o qué velocidad, etc. Con estas diversas experiencias, aprenderemos cuándo, cómo y dónde utilizar con más eficacia las habilidades que tenemos.

Tener en cuenta estos diferentes aspectos y dedicarles un tiempo te ayudará a mejorar tu esquí o snowboard objetivamente. Esperamos que te resulte útil y que mejores, ¡un saludo!

El ollie en snowboard, la base del freestyle

El ollie en snowboard es una de las primeras maniobras freestyle, o incluso la primera, que debes aprender ya que es la base y resulta increíblemente útil para saltar obstáculos, iniciar trucos aéreos o subir a raíles. Deberías utilizar una tabla de freestyle (con botas blandas) porque se doblan más y se manejan mejor y aunque puedes hacer ollies en tablas más rígidas con el tiempo romperás la tabla y no conseguirás el resultado adecuado.

Ollie en Snowboard: paso a paso

Busca una pista plana sin mucho tráfico, y ve a una velocidad moderada con la que te sientas cómodo.

Flexiona ligeramente las rodillas y equilibra los brazos. Conserva la mirada hacia adelante y trata de mantener estable tu tronco. Reparte tu peso de una equitativa entre tus piernas, la mitad del peso en la pierna delantera y la otra mitad en la trasera.

Lleva el peso hacia tu pierna posterior, lo que levantará el nose de tu tabla hacia arriba.

Utiliza la flexibilidad de tu tabla (que es lo que te dará la altura en tu ollie) y poco antes que el nose de la tabla alcance un punto demasiado alto, levanta las rodillas de manera enérgica para aprovechar los centímetros que te ha dado tu tabla y así tu ollie tome más altura. Recuerda mantener el tronco en vertical y la cabeza equilibrada para controlar el truco.

Aterriza lo más plano y controlado que sea posible y amortigua la recepción con todo el cuerpo flexionando las rodillas.

No hay que confundir el ollie con el pop, que consiste simplemente en saltar con las dos piernas, sin utilizar la flexión que nos aporta la tabla de snowboard. Aquí dejamos un vídeo en el que se ve bastante bien lo que explicamos anteriormente

Esperamos que esta explicación sobre el ollie en snowboard te resulte útil.

 

Entrenamiento físico para snowboard, ¡ponte en forma!

Un entrenamiento físico para snowboard es esencial, como en todos los deportes, si queremos mejorar y realizar movimientos que antes veíamos imposibles, debemos entrenar ciertos ejercicios complementarios a parte de divertirnos al montarnos en la tabla. Hoy veremos un circuito que podemos realizar en casa o en un gimnasio.

Ejercicios específicos del entrenamiento físico de snowboard

  • Saltos: marcaremos con dos conos una distancia de 6 metros y realizaremos saltos (hasta recorrer la distancia de 6 metros) con las piernas juntas lo más lejos posible.
  • 180º : nos colocaremos al lado de un bordillo o banco que de alto sea entorno a la altura de nuestras rodillas o un poco más y dándole el perfil al borde. En este momento, saltaremos realizando un giro de 180 grados para caer sobre el banco. Después de recepcionar encima, volveremos a dar un salto de 180 grados para bajarnos y situarnos en la posición inicial.
  • Recepción de pelota medicinal: en este ejercicio necesitaremos un compañero que nos ayude. Nos subiremos al banco donde hicimos el 180. Cuando estemos posicionados, nuestro ayudante nos lanzará la pelota para que la recibamos justo antes de dar un salto para caer de pie al suelo, dónde realizaremos una sentadilla nada más pisar controlando el equilibrio al aguantar la pelota medicinal.
  • Tabla de equilibrio: cogeremos una tabla de madera (puede ser una tabla de skateboard sin ejes) y la colocaremos sobre un objeto cilíndrico que pueda aguantar nuestro peso. Nos subiremos sobre la tabla controlando el equilibrio al mover las manos hacia la esquina superior izquierda y derecha, bajando en diagonal hacia cada uno de nuestros pies. Al principio lo realizaremos si ningún peso en las manos hasta que controlemos bien los movimientos que empezaremos a usar balones medicinales para un mayor desarrollo.
  • Equilibrio sobre un pie: nos encontramos con otro ejercicio de equilibrio, pero esta vez solo usaremos un pie. Debemos encontrar una superficie poco estable, cómo una colchoneta, aunque lo ideal es usar artículos específicos que son una semiesfera Air Step que lo normal es encontrarlas en gimnasios. Nos subiremos sobre ella con una sola pierna y la flexionaremos aguantando el equilibrio, para después dar un salto y volver a caer sobre la misma pierna.

Consejos para realizar correctamente este entrenamiento

Tened cuidado con la postura al realizar todos estos ejercicios, hay que controlar el cuerpo en todo momento y mantenerlo en una posición correcta y alineada, ya que sino estaríais forzando una mala colocación de las articulaciones y músculos que puede causar alguna lesión.

Debéis estirar antes y después del entrenamiento, para que vuestro cuerpo asuma lo mejor posible todo el ejercicio realizado, para el deporte esto es esencial.

Realizaremos varias repeticiones por ejercicio y así completaremos todo el ciclo de entrenamiento físico para snowboard. Sabemos que no es lo mismo que deslizarse sobre la nieve, pero si entrenáis de esta manera vuestro cuerpo asimilará ciertos movimientos que son vitales a la hora de practicar este deporte. Poco a poco os iréis dando cuenta de la evolución, así que ¡a darle duro y a disfrutar!

Os dejamos un vídeo para que podáis verlo más visual estos ejercicios:

Si este entrenamiento físico para snowboard se te queda corto, aquí tienes el entrenamiento básico de pretemporada.