En este artículo explicamos tres de los nudos más elementales en el mundo de la escalada. Si bien, la teoría aquí recogida no sustituye en ningún caso la supervisión de un experto, la cual es absolutamente imprescindible si carecemos de experiencia en la realización de nudos. Tenemos que tener en cuenta que de la correcta elaboración de los nudos dependerá nuestra integridad física en la roca.
En primer lugar os mostraremos los nombres de las distintas partes de la cuerda/nudo para que más adelante os resulte fácil entender los procesos. Tomamos un slide de Cuerdas y nudos básicos de Jose Antonio Capa.
De entre los nudos que planteamos aquí, el doble ocho es, sin lugar dudas, el nudo por excelencia. Siendo el más utilizado para encordarse en condiciones normales. En este artículo, presentamos tres de los nudos más básicos en el mundo de la escalada, si bien, existen otros más utilizados que la gaza por seno y el nueve, como pueden ser el doble pescador, triple pescador o ballestrinque, pero esos serán los protagonistas de próximas entregas.
Nudo ocho doble
Es el turno del nudo ocho doble , también conocido como ocho por chicote:Sin duda, resulta el nudo más básico del mundo de la escalada, pero quizá el más útil a priori. Entre sus ventajas se encuentran que resulta relativamente fácil de ejecutar y memorizar, su gran resistencia a la carga anular y que el cabo sobrante apenas se desliza, incluso con valores cercanos a la rotura. Por lo general, ataremos el doble ocho directamente a nuestro arnés, salvo que queramos fijar una cuerda a la reunión o realizar cualquier otra maniobra que no sea la de simplemente ascender una vía.
Nudo de ocho por seno (gaza de ocho por seno)
Resulta extremadamente rápido y fácil de ejecutar. Requiere casi la mitad de cuerda que el doble ocho, lo que puede resultar útil si no disponemos de suficiente cuerda cómo para hacer un ocho por chicote. También cabe señalar que resiste bastante bien la carga anular, aunque se aprieta excesivamente con cargas superiores a 200kg. En este caso, será necesario unir la cuerda y el arnés mediante un mosquetón de seguridad; de esta forma, dicho mosquetón juntará el bucle generado en la cuerda y el anillo ventral del arnés.
Nudo del nueve
Tal vez algo más complejo que el doble ocho, pero ligeramente más resistente y que nos permite desencordarnos más facilmente después de un caída. Normalmente, al ser más voluminoso que el doble ocho, suele utilizarse para anclar cuerdas fijas. Al igual que en el caso de la gaza por seno, será necesario un mosquetón de seguridad para unir la cuerda al arnés, siguiendo la misma dinámica que con dicho nudo.
Es necesario tomar una serie de precauciones
- No poner en práctica esta información sin la supervisión de un experto, titulado preferiblemente.
- Dejar al menos 15cm de cabo suelto cuando realicéis el doble ocho, pudiendo efectuar un nudo simple(pescador, doble pescador, triple) para evitar que os moleste el sobrante en el ascenso.
- El nudo debe quedar lo más próximo posible al arnés.
- No está de más peinar el nudo, es decir, que quede lo más limpio posible, de forma que podamos revisarlo con un simple vistazo.
- Aunque tengamos mucha experiencia en nudos, siempre debemos prestar atención tanto a nuestros propios nudos como a los de aquellos que aseguremos.