Hemos elaborado un ranking de los 10 deportes más extremos del mundo. A continuación te traemos el resultado:
Salto base
Sin duda el salto BASE, y más concretamente, el proximity flying y wingsuit flying, es el deporte más extremo de todos. Arroja una tasa de mortalidad de 1 muerte cada 2.300 saltos. Se calcula que en los últimos 30 años han fallecido casi 200 personas practicando este deporte.
Free-Solo
La escalada en free-solo o solo-integral, es una de las actividades más extremas del mundo del deporte. Consiste en ascender paredes de roca sin utilizar ningún tipo de aseguramiento, sólo valiéndose de unos gatos, una magnesera y la habilidad para escalar. Si bien, en la mayoría de los casos, los free-solistas escogen vías conocidas y de roca compacta ha habido escaladores que han preferido escalar vías desconocidas y de roca que se deshace (arenisca). El máximo exponente actual de esta vertiente de la escalada es, sin lugar a dudas, Alex Honnold. En este caso, fallece 1 persona por cada 27.000 ascensos.
Alpinismo
Sin duda, uno de los deportes más extremos. Los alpinistas suelen exponerse a alturas a las que el cuerpo humano no está preparado para sobrevivir. A esa altitud, incluso los alpinistas más preparados se pueden ver en serios problemas. El famoso mal de altura es uno de los riesgos más comunes, pasando por congelaciones, edemas cerebrales y pulmonares, hipotermia, quemadura de córneas o neumonía. El Annapurna tiene el dudoso honor de ser la montaña más peligrosa del mundo, con una tasa de mortalidad del 38%, es decir, más de un fallecimiento por cada tres intentos de ascenso.
Heli-ski
Es la suma de los términos ‘Helicopter’ y ‘Sky’. Y tal y como sugiere el nombre, se trata de saltar desde un helicóptero a montañas de nieve virgen. Es frecuente que los esquiadores o snowboarders que lo practican, se vean obligados a realizar saltos de hasta 20 metros para sobrepasar una zona rocosa, y en algunos casos, al tratarse de nieve poco compacta (nieve polvo), provocan aludes a su paso.
Buceo en cavernas
En esta modalidad del buceo, los intrépidos submarinistas exploran cavernas subacuáticas, en la mayoría de los casos, a una profundidad considerable. El riesgo de practicarlo recae en la oscuridad de las cuevas, la alta presión atmosférica a la que se exponen los deportistas o los posibles ataques de hipotermia y problemas en las bombonas de oxígeno que pueden sufrir. Aproximadamente se dan 7 accidentes mortales al año en esta modalidad.
Paracaidismo
A pesar de los avances de la tecnología moderna y el desarrollo de la técnica de salto, el paracaidismo sigue siendo uno de los deportes más extremos que existe. En concreto, mantiene una tasa de 1 defunción cada 75.000 saltos.
Tow Surf
Se trata de surfear olas de más de 8 metros de altura, en condiciones climatológicas extremas, tales como tormentas o ventiscas. El mayor peligro reside en ser sepultado por toneladas de agua, arrastrando al surfista hasta a 10 metros de profundidad, donde las corrientes submarinas le imposibilitan el regreso a la superficie.
Rafting Extremo
También conocido como rafting de aguas blancas, es la modalidad más extrema de este deporte. En ella, los deportistas recorren aguas bravas, con remolinos, olas y grandes cascadas. Este tipo de ríos, se consideran prácticamente imposibles de navegar, alcanzando la categoría V, e incluso, VI. Un golpe contra la roca, o una inmersión prolongada pueden resultar fatales para los practicantes.
Street Luge
Consiste en deslizarse por carreteras con muchas curvas y gran pendiente, subido encima de una especie de tabla de skateboard ligeramente más alargada y hecha de aluminio. Los deportistas viajan a apenas 5 centímetros del suelo, y alcanzan velocidades de hasta 180km/h. Aunque van provistos de casco y un traje especial, el más mínimo fallo puede tener trágicas consecuencias.
Motocross Freestyle
Esta variante del motocross se basa en realizar saltos, piruetas y acrobacias a bordo de una moto de motocross. Los pilotos consiguen encadenar verdaderas virguerías encima de sus maquinas extremas. Si bien, van protegidos con casco, botas, coderas, rodilleras, protectores de pecho y espalda, etc; los violentos aterrizajes pueden causar lesiones graves a los riders.