En el deporte del Skateboard tenemos que conocer bien a nuestra compañera de viaje, la tabla. Los componentes que la forman son: tabla, lija, ejes, ruedas y rodamientos, que con el paso del tiempo tendremos que arreglarlos o cambiar nuestra tabla entera porque nuestro estilo de patinar nos requiere otro tipo de tabla de skate. A continuación describimos todas estas partes del skate:
Tabla (Desk)
Normalmente formadas por siete láminas de madera de arce canadiense con forma cóncava, donde el extremo superior es el Nose y el inferior es Tail. Podemos encontrar ciertas tablas de alta gama con alguna lámina de fibra de carbono, pero no es lo más usual. Normalmente para diferenciar una parte de otra, al ser muy parecidas, se usa un tornillo de un color diferente de los otros en el Nose.
Respecto a la anchura las medidas van desde 7,5 a 8, 25 pulgadas (19-21 cm). La más común corresponde a 7,75 pulgadas que es la más aconsejable para los que se inician en este deporte, ya que es bastante estable y permite iniciarte en los primeros trucos. Una vez que llevemos tiempo practicando Skateboard iremos definiendo nuestro estilo y aquí la decisión del ancho de nuestra tabla: si nos decantamos por el estilo street de trucos cómo los flips escogeremos una tabla de menos de 8 pulgadas, ya que son más ligeras y permiten mayor libertad a la hora de realizar los movimientos, sin embargo perderemos superficie para planchar el truco. En cambio, si queremos mayor estabilidad para skateparks con rampas (half-pipes) al tener mayor superficie usaremos tablas de mas de 8 pulgadas, pero como es obvio perderemos capacidad para hacer más movimientos.
De todas maneras, tenemos que tener en cuenta dos factores fundamentales para la anchura: nuestra talla de pie y la altura. No tendrá ningún sentido comprarnos una tabla fijándonos en las medidas estándar y que finalmente por tener una talla grande de pie se nos acabe haciendo incómoda. Por lo que se recomienda SIEMPRE que probéis diferentes tablas que usen personas de la zona donde patinéis para decidir qué tabla y qué ancho es el adecuado para vosotros.
La longitud de las tablas para Skateboard es menor a 33 pulgadas (84 cm), aunque la mayoría y lo más común son las que están entre 30 y 31 pulgadas.
Por último, solo añadir sobre la forma cóncava de la tabla depende de cada marca y modelo, pero deberemos tener en cuenta que cuanto más cóncava mayor adherencia obtendremos para los trucos y cuanto menor sea tendremos menos roce con la lija. Aún así, vuelve a ser un tema de elección personal, probad distintos tipos de tablas y ver cuál se amolda más a vosotros, ya que mucha gente acaba haciéndose fiel a una marca por la forma de sus tablas, cada uno tiene sus gustos.
Lija (griptape)
La lija se coloca sobre la superficie de la tabla del Skateboard para conseguir la adherencia de nuestros pies a la tabla y conseguir con éxito los diferentes trucos que realicemos. Podemos encontrar varias marcas que las fabrican y diferentes precios como son Grizzly, Diamond, Enjoi, Zero, DGK, Element o Sweet. En las tiendas de Skateboard las encontraréis, donde seguramente os las pongan según compréis vuestra tabla, aunque si queréis saber más y ponerla vosotros mismos podéis miraros este artículo de cómo poner la lija.
Ejes (Trucks)
Por debajo de las tablas de Skateboard vienen dos ejes que ayudan a conectar con las ruedas y a poder girar. Se trata de un cuerpo de calamina (normalmente) formados por una base atornillada con 4 tornillos a la tabla, el hanger que es la pieza con la que se grinda, la cual está unida a la base por un tornillo principal o más conocido como Kingpin, dos gomas para amortiguar y ayudar a girar, y por último el Axle que son las piezas de acero donde se colocan las ruedas.
Respecto a las gomas las podemos encontrar de diferentes durezas que dependiendo de nuestro estilo se recomiendan unas más que otras. Si vamos a meternos en Skatepark, half-pipes o piscinas lo mejor es usar gomas blandas que nos permitan giros más complicados y continuos, aunque serán más inestables. Sin embargo, si vamos a dedicarnos más a street las gomas duras son las adecuadas al ser más estables para realizar los trucos, pero perderemos potencia de giro.
En relación a la anchura, los ejes van desde 5 a 5,25 pulgadas , si es de mayor tamaño están enfocados más a hacia las tablas Longboard. Un dato a tener en cuenta al elegirlos con este aspecto es la anchura de la tabla que tenemos, no deben quedar ni muy estrechos ni muy anchos en consideración con nuestro skate.
En cuanto a las alturas se pueden clasificar en bajos, medio o altos. La diferencia reside en que cuanto más altos sean nos permitirán realizar mejor los giros al haber más espacio hasta que la tabla choca con la rueda mientra que cuanto más bajos es mejor para realizar los trucos en street.
Ruedas
Se clasifican según su tamaño y su dureza, por lo que tendremos que elegir las que más se adecuen a nuestro estilo y muy importante, que correspondan con los ejes que llevamos. Respecto a esto último los ejes bajos tendrán que llevar ruedas pequeñas o medias, los medios serán con ruedas medias y los ejes altos con ruedas altas.
Para los diferentes tipos de dureza podemos encontrar:
87A: son blandas y perfectas para superficies irregulares y de larga duración, aunque la velocidad es reducida. Normalmente se utiliza para skate tipo cruising.
95A: son las más usadas en Skateboard de street, ya que consiguen mayor velocidad que las 87A y siguen siendo buenas para mantener el control en desniveles.
97A: perfectas para Skateboard de half-pipes, skateparks o piscinas, ya que se consigue más velocidad que en las 95A, pero siempre en superficies lisas.
100A: son el tipo de rueda más duro y más enfocadas para nivel profesional.
En cuanto a los tamaños podemos diferenciar:
De 52mm a 55mm: son ruedas pequeñas perfectas para patinar en sitios reducidos en los que te dediques a hacer tus trucos.
De 56mm a 60mm: en este caso está enfocado a espacios más amplios, calles o skateparks donde podemos encontrarnos más irregularidades en el terreno, por lo que queremos es que las ruedas aguanten y no se queden frenadas cayendo al suelo.
60mm o más: estos tamaños se usan para Longboard donde puedes meterte por superficies de tierra incluso.
Tened cuidado al colocarlas para que queden en su sitio, ya que el desgaste de estas tiene que ser uniforme, si vemos que se desvía significa que la posición es incorrecta.
Rodamientos
Los rodamientos es un elemento mecánico con bolas protegidas por un escudo o sello que ayudan a reducir la fricción que se produce entre el eje y las ruedas. Para su clasificación se siguen los estándares ABEC (Annular Bearing Engineering Council) que miden la precisión y la tolerancia de las bolas del rodamiento en diferentes categorías: 1,3,5,7 y 9. La 1 es la que menos precisión tiene, pero mayor tolerancia, por lo que a medida que subimos de categoría la precisión será mayor y la tolerancia menor. Normalmente se utilizan la 1, 3 y 5, ya que las otras solo se usan si queremos dedicarnos a algún estilo de velocidad. La diferencia práctica consiste en que si alcanzamos una velocidad determinada y dejamos de empujarnos con los pies, si llevamos unos rodamientos del 1 te detendrás antes que si llevas del 5. También debemos tener en cuenta que cuanto mayor precisión más frágiles son, por lo que si vamos a estar haciendo trucos en skateparks o bordillos por ejemplo, donde puedan golpearse es probable que terminen fallando.
Ya tenéis todo el equipo necesario para practicar Skateboard, así que a planchar muchos trucos.